presente, pasado y futuro

Arquitectura en la 14.ª Bienal de Venecia

biennal venezia

Este verano tendrá lugar la 14.ª Bienal de Venecia, una institución que tiene más de un siglo –fue fundada en 1895– y que siempre ha estado en la primera línea de la vanguardia artística en todos sus frentes: pintura, cine, música, teatro, danza… y, por supuesto, arquitectura.

Fundamentals es el título de la exposición internacional de arquitectura que presenta esta edición de la Biennal y que no puede tener un comisario más insigne: Rem Koolhaas.

El célebre arquitecto holandés ha preferido darle mayor importancia a la arquitectura y restársela a los arquitectos. Hasta ahora, las bienales se han centrado en mostrar los trabajos del momento, en mostrar lo último, lo más nuevo, sin centrarse en la evolución de los diseños hasta su estado presente. Koolhaas propone una mirada histórica para tratar de reconstruir las causas y los efectos que han llevado la arquitectura hasta nuestro presente y, de este modo, poder especular sobre su futuro.

Con este fin, la exposición contará con tres pabellones: Absorción de la modernidad 1914-2014, Elementos de arquitectura y Monditalia.

 Absorción de la modernidad 1914-2014

En 1914 tenía sentido hablar de arquitectura suiza, china o india. Cien años más tarde, tras la influencia de diversas guerras, de diferentes regímenes políticos, de diferentes estados de desarrollo, de multitud de movimientos arquitectónicos nacionales e internacionales y de los avances tecnológicos, las arquitecturas que antes eran específicas y locales se han globalizado y ahora pueden ser intercambiadas. Esta exposición formula una pregunta: ¿Se han sacrificado las identidades nacionales a la modernidad?

 Elementos de la Arquitectura

Bajo una atención casi microscópica, elementos aparentemente mundanos de la arquitectura se revelan como compuestos inestables de una mezcla de las preferencias culturales, de un simbolismo olvidado, de los deseos míticos, de los avances tecnológicos, de las mutaciones generadas por la intensificación del intercambio global, de los cálculos políticos, de la economía neoliberal, de los nuevos regímenes digitales y de las ideas del arquitecto. Los elementos tradicionales de la arquitectura siguen ahí, aunque en ocasiones en formas radicalmente diferentes.

Monditalia

En un momento de transformación política fundamental, la Bienal decide mirar a Italia como un país fundamental, completamente único, pero que muestra determinadas características –la coexistencia de inmensas riquezas, la creatividad, las competencias y el potencial combinado con la turbulencia política–, características que también hacen que sea un ejemplo del momento actual.

Se desarrollarán distintas exposiciones, producciones teatrales y eventos como un trabajo multidisciplinar sobre el progreso, en constante evolución, y en la exhibición permanente, con diversos grados de actividad y diferentes escalas de producción, que tendrán lugar en sus diferentes secciones.

Koolhaas ha expresado su esperanza de una minuciosa exploración de la evolución de la arquitectura en la singular estética moderna globalizada. Además, espera ver las investigaciones sobre la supervivencia de las características y de las mentalidades nacionales únicas.

biennal venezia

 

RELACIONADOS