EFICIENCIA ENERGÉTICA

¿Qué es exactamente una vivienda eficiente?

En los últimos años, afortunadamente, escuchamos a menudo los términos de “vivienda eficiente”, eficiencia energética”, “certificado de calidad energética” y otros que tienen relación con ellos, lo que apunta a que cada vez más, se están llevando a cabo adelantos en esta línea. Sí bien el sector de la arquitectura, la construcción y la inmobiliaria están empezando  a apostar fuerte por todo lo relacionado con estos términos, cierto es aún que mucha gente no sabe aun exactamente a qué nos referimos con estos términos o que ventajas reales tiene una vivienda energética con respecto a una que no lo sea.
Compradores, propietarios e inquilinos continúan subestimando el consumo de sus casas pero un dato que les puede abrir los ojos es que la diferencia del gasto entre un inmueble G y uno igual pero A puede llegar a los 2.500€ anuales.

Para empezar, ¿Qué es exactamente una vivienda eficiente?
Una vivienda eficiente es aquella que aprovecha al máximo los recursos climáticos y energéticos del medio donde se inserta, para alcanzar el confort de la forma más natural posible. Para ello, reduce al máximo su demanda de energía y sus emisiones de CO2, y prioriza las fuentes de energía renovables. Son cálidas en invierno y frescas en verano, y optimizan la eficiencia de calefacción, refrigeración e iluminación, reduciendo la dependencia de estos medios artificiales.
Las viviendas eficientes implementan tanto el diseño en sí, como los materiales y técnicas constructivas adecuadas al clima, para obtener unas condiciones adecuadas de temperatura, humedad y calidad de aire en su interior.
En definitiva, aprovechan al máximo los recursos energéticos del medio reduciendo la dependencia de los medios artificiales para repercutir positivamente en el ahorro familiar y en el cuidado al medio ambiente.

vivienda_eficiente
¿Cómo se sí mi vivienda es eficiente?
Muy sencillo, con el certificado energético correspondiente y obligatorio para todas las viviendas en venta y en alquiler, ya sean de nueva obra o de segunda mano. Cualquier vivienda (excepto contadas excepciones) deben disponer de un certificado de eficiencia energética que se valora mediante una escala de siete letras, de la A la G. Con ello, el comprador o inquilino podrá valorar y comparar la eficiencia energética.

¿Qué se tiene en cuenta a la hora de emitir un certificado energético?
En un edificio, la eficiencia energética se calcula midiendo la energía consumida todos los años en condiciones normales de uso y ocupación. Para ello se tienen en cuenta todos los servicios utilizados de manera habitual, como son la calefacción, la refrigeración, la ventilación, la producción de agua caliente sanitaria y la iluminación entre otros servicios. El indicador recoge los kilogramos de dióxido de carbono divididos por los metros cuadrados de la vivienda.

Para concluir, ¿Cuáles son nuestras recomendaciones al respecto?
Desde Grupo MYD, promotora de venta de viviendas en Badajoz y de obra nueva en Badajoz, le recomendamos que tenga muy en cuenta el certificado de eficiencia energética a la hora de comprar o alquilar una vivienda, y que escoja una vivienda con la escala más eficiente posible, pues ello repercutirá mes a mes en un ahorro en su factura.

TAGS: ,

POST:
Azuanet

 

RELACIONADOS