Renovando espacios

Importancia del arquitecto en tu reforma

calaceiteweb

Una vez decidido que vamos a apostar por una reforma, ya sea en nuestra vivienda o en nuestro lugar de trabajo, nos surge una duda existencial a la hora de decidir si contratamos los servicios de un arquitecto para dirigir las obras o no. Existe una tendencia natural, que lleva al cliente a optar por contratar directamente a una empresa constructora, pensando que de ese modo conseguirá abaratar costes, eliminando de la ecuación la figura del arquitecto. Esta ecuación, en el 99% de los casos, es errónea.

En este post, vamos a tratar de explicar las ventajas que obtenemos al contratar la figura del arquitecto como director de las obras, y de paso desmitificar un poco la infundada leyenda de que dicha figura, para lo único que sirve es para incrementar los gastos:

1. Asesoramiento personalizado

El arquitecto, por conocimientos y experiencia, goza de una visión espacial de la que otros profesionales carecen, lo que le permite, tras haber estudiado de forma pormenorizada cada caso en concreto, y dadas unas características específicas tanto del espacio, como del propio cliente, sugerir alternativas de distribuciones que se amolden perfectamente a los parámetros establecidos. En otras palabras, a la hora de decantarse por una distribución, no es aconsejable quedarse con la primera idea, sin antes haber estudiado el espacio y las necesidades de habitabilidad del espacio final. La labor del arquitecto en este caso es la de ejercer de sastre creador de un espacio habitable totalmente identificado con el futuro usuario.

2. Conocimiento del mercado y control del presupuesto

Probablemente, el presupuesto final sea el punto más conflictivo a la hora de tomar la decisión de aventurarse en una reforma. Pues bien, contrariamente a lo que se piensa, la presencia de la figura del arquitecto, en la mayoría de los casos, abaratará los costes finales en un 10-20% , una vez incluidos los honorarios correspondientes. Esto tiene su explicación en el amplio conocimiento del mercado por parte del arquitecto, que le permitirá asesorar y aconsejar al cliente a la hora de elegir determinados acabados, y/o materiales, pudiendo establecer comparaciones de materiales similares con rangos de precios adaptables a cada situación concreta. La labor del arquitecto en este punto es adaptarse a un presupuesto inicial definitivo, minimizando los posibles imprevistos que incrementan este presupuesto inicial, que van surgiendo a lo largo de la obra.

3. Cumplimiento de la Normativa y Garantía de seguridad

El arquitecto buscará soluciones de proyecto que se adecuen a la normativa vigente en cada momento, diseñando un espacio habitable que cumpla con todas las condiciones de calidad, sostenibilidad, habitabilidad, salubridad y estética, de modo que le permita al cliente una vez finalizada la obra disfrutar de su vivienda o de su lugar de trabajo, con las máximas garantías de confort. Además, todo el proceso contará simultáneamente con la garantía que ofrece el Colegio Oficial de Arquitectos correspondiente, que vela por la seguridad y la calidad de los proyectos, supervisándolos y exigiéndoles unos mínimos de presentación.

4. Simplicidad en las gestiones y en el seguimiento de las obras

El arquitecto será el encargado de quitarle al cliente la obligación de realizar todos los trámites necesarios a la hora de realizar una obra de reforma. La complejidad que implica para el cliente de a pie, el hecho de solicitar licencia de obras, gestionar los visados de los documentos, los seguros en el caso de que fuesen necesarios, e incluso el buscar asesoramiento en el tema de las ayudas y/o subvenciones, queda reducida a cero, puesto que el arquitecto se va a encargar de la realización de todos esos trámites desde su experiencia y conocimiento. Del mismo modo, será el encargado de supervisar las obras desde la idea inicial hasta el resultado final, resolviendo las dudas y/o conflictos que vayan surgiendo a lo largo del proceso, eximiendo al cliente de muchos quebraderos de cabeza. Es misión del arquitecto lidiar esos problemas y buscar las soluciones más favorables en cada circunstancia.

5. Calidad del diseño y de la ejecución

Gracias a su capacidad de interpretación de los espacios, de la luz, de las orientaciones, el arquitecto va a conseguir que el resultado de su reforma, desde el boceto inicial hasta el acabado definitivo, esté dotado de una calidad extra que  de otra forma no hubiera podrido conseguir, lo que le otorgará un valor añadido a su nuevo hogar o ambiente de trabajo.

TAGS: ,

Arquitecta Reforma Hotel Cresol: Magda Pomés Fons


http://www.ayres.es


 

RELACIONADOS