El equipo Azahar Architecture de la Universidad Politécnica de Valencia ha ganado el Concurso Internacional de Rascacielos organizado por el «Illinois Institute of Technology» de Chicago.
El concurso se plantea para ser desarrollado en la capital jordana, siendo el objetivo el diseño de una de las torres más altas proyectadas hasta ahora en el corazón de Amán para convertirla en un icono vinculado a la salud y la universidad combinado con el uso residencial.
El equipo de Arquitectura «Azahar» está compuesto por cinco estudiantes de arquitectura-Laura Balaguer, Alejandro Darás, Alvaro Romera, Javier Estevan y Ana Monsonís- y el profesor -David Gallardo- de la UPV.
Según sus autores la «Az-Zahr Tower«, el enorme rascacielos de 1.000 metros de altura, se diseñó como una mezcla de los patrones geométricos característicos de la arquitectura árabe con el crecimiento orgánico de los pétalos de la flor del naranjo, cuyas formas determinan la apariencia final del rascacielos.
El proyecto se implanta en una gran plaza pública en los bajos del edificio que vertebrará el nuevo centro económico de la ciudad, aglutinando edificios de oficinas, centros comerciales, residenciales, de ocio y espacios verdes.
El edificio se reviste de caliza blanca, color de la mayor parte de los edificios de Amán y que le confieren el sobrenombre de «la ciudad blanca«.
Su forma se basa en la flor de azahar, que rodea el núcleo central vacío, controlando la entrada de los rayos directos del sol mediante el uso de ventanas electrocrómicas que van cambiando de color a lo largo del día.